galenoravio Logo

galenoravio

Modelado Financiero Profesional

Insights Rápidos

Tu dosis diaria de conocimiento financiero. Análisis concisos, tendencias actuales y consejos prácticos para mantenerte al día en menos de 5 minutos.

47 Insights Publicados
3m Tiempo Promedio
2.1k Lectores Activos

Ratios de Liquidez 2025

2 min

Nuevas métricas que están ganando relevancia en el análisis de liquidez empresarial.

  • Ratio de liquidez inmediata ajustado
  • Análisis de flujos operativos
  • Indicadores de estrés financiero

Excel vs. Python: Pros y Contras

4 min

Comparativa práctica entre las herramientas más usadas para modelado financiero en departamentos de análisis españoles.

  • Velocidad de implementación
  • Capacidad de procesamiento
  • Curva de aprendizaje real

Errores Comunes en Valoraciones

3 min

Los 5 errores que más se repiten en modelos de valoración y cómo evitarlos desde el primer día.

  • Perpetuidad mal calculada
  • Beta histórico vs. ajustado
  • Estructura de capital variable

Tendencias del Mercado Español

El primer trimestre de 2025 muestra patrones únicos en el comportamiento del mercado financiero español. Sectores como tecnología financiera y energías renovables lideran la transformación.

+18% Crecimiento FinTech
€2.3B Inversión Renovables
127 Nuevas StartUps
Retrato de Rodrigo Mendoza

Rodrigo Mendoza

Director de Análisis Cuantitativo

15 años de experiencia en modelado financiero para banca de inversión. Especialista en mercados emergentes y análisis de riesgo sectorial.

Perspectivas del Experto

1

Modelos Híbridos Ganan Terreno

La combinación de análisis fundamental tradicional con elementos de machine learning está demostrando mayor precisión en predicciones a medio plazo, especialmente en sectores tecnológicos.

2

Sostenibilidad Como Factor Clave

Los criterios ESG ya no son opcionales en los modelos de valoración. Las empresas con métricas ambientales sólidas muestran múltiplos consistentemente más altos en el mercado español.

3

Automatización del Reporting

Los departamentos más eficientes han automatizado hasta el 70% de sus reportes rutinarios, liberando tiempo para análisis estratégico y desarrollo de nuevos modelos.